PIZARRO Y EL TESORO DE ATAHUALPA
A don Francisco Pizarro no lo habían atemorizado las aguas del Pacífico ni la inmensidad de los Andes. Todavía recordaba aquel día, hacía casi seis años, en que sus hombres se habían negado a seguir adelante. Sin vacilar, el extremeño había trazado una línea en la arena de la playa de desembarco:
- Por aquí se va al Perú, a ser ricos –dijo, señalando el sur. Y volviendo la cara al norte agregó -: por acá, a Panamá, a ser pobres; escoja el que sea buen castellano lo que mejor le estuviere.
Trece hombres cobraron coraje para acompañarle. Ellos, y otros que se unieron más tarde, comenzaron a adentrarse en el misterioso territorio del Imperio Inca. Pronto se enteraron de que hacia el sur había una ciudad enteramente construida en oro y plata, lo que los animó a seguir. Pero al poco tiempo desistieron en la búsqueda, porque no había señales de la tal ciudad.
Pizarro, sin embargo, volvió a España con la idea de armar otra expedición, con más hombres y más barcos. Estaba seguro de convencer al emperador Carlos V y se encontraba dispuesto a asumir toda la responsabilidad de la empresa, siempre y cuando él fuera el jefe y pudiera disponer de los tesoros que se encontraran.
El entusiasmo de Pizarro efectivamente convenció al soberano, quien le dio el título de “Adelantado, con derecho de Conquista”. El conquistador volvió a América al mando de tres naves y ciento ochenta y tres hombres. A todos, sólo una palabra les daba fuerzas para atravesar la cordillera: oro. Durante muchos días no vieron más que llamas y alpacas, indios trabajando la ladera de la montaña en terrazas tan perfectas como escaleras al cielo y mujeres tejiendo algodón en los mercados de las aldeas. Caminos y puentes colgantes llevaban a la capital de los incas: el Cuzco, una ciudad más rica y más grande que muchas europeas.
En el camino también se fueron enterando de la rivalidad que existía entre Huáscar, primogénito y heredero del emperador, y su hermano Atahualpa. Éste, más astuto y respetado por el pueblo, había hecho prisionero al hermano mayor. Pizarro pensó que esta guerra entre los dos hermanos podía ser beneficiosa para los españoles.
Entretanto, Atahualpa tenía noticias de los visitantes por sus espías y esperaba en la ciudad de Cajamarca, rodeado de sus más altos jefes. ¿Quiénes serían estos hombres? ¿Acaso podría ser el dios Viracocha, que se había ido prometiendo volver por el mar, desde el poniente? Las noticias que le llegaban, sin embargo, no hablaban de un dios bueno; los extranjeros habían matado caciques y sólo preguntaban por la ciudad del oro. Atahualpa envió entonces emisarios a los visitantes, ofreciéndoles oro y plata en abundancia si volvían a su tierra. Como era de esperar, esto no hizo más que aumentar la codicia de Pizarro y sus hombres.
- Id y decid a vuestro soberano –dijo Pizarro al mensajero- que vengo de parte del emperador más poderosos del mundo, que envía saludos al gran Inca, a quien deseo conocer y rendir homenaje.
El 15 de setiembre de 1532 se encontraron en la plaza de Cajamarca aquellos dos jefes: uno, considerado un dios y señor del imperio más grande de América; el otro, un hijo abandonado con título de conquistador, sediento de gloria y de riquezas.
Enterado del motivo de la visita, dijo Atahualpa al español:
- Conozco el poder de vuestro rey, pero no necesito de su amistad.
¿Habían escuchado bien?, se preguntaron los españoles. ¿Había traducido fielmente las palabras el intérprete? Ante tanta insolencia, el padre Valverde instó al Inca a adorar al dios cristiano, que había muerto por todos los hombres. Mientras hacía esto, extendía la Biblia a Atahualpa y sostenía en la otra mano una cruz.
El Inca hojeó el librito y, con indiferencia, lo dejó caer.
- Nada me dice esto a mí –y agregó-: por otra parte, el dios sol es más grande que el vuestro, porque no conoce la muerte.
El rostro del fraile se encendió de furia y, antes de que Pizarro pudiera pronunciar palabra, arengó a los hombres contra el Inca infiel. Solo setenta y dos jinetes y noventa y seis infantes formaban las fuerzas españolas, mientras cerca de cuarenta mil hombres aguardaban la orden de Atahualpa acampados en las fuerzas de la plaza. Pero el estruendo de los arcabuces y la furiosa arremetida de los caballos dispersó a la multitud, y los defensores del Inca huyeron despavoridos. En medio de la plaza desierta, sólo quedaron Atahualpa y algunos de sus jefes más fieles.
La prisión del Inca duró más de nueve meses. En ese tiempo, Atahualpa ofreció pagar su rescate llenando de oro la habitación en la que se encontraba, hasta donde llegará él de pie. Pizarro aceptó y el Inca cumplió su palabra. Pero ni siquiera el oro salvó la vida del último emperador incaico: un consejo de veinticuatro soldados españoles decidió su suerte. Por trece votos contra once, Atahualpa fue ejecutado el 28 de setiembre de 1533.
Así cayó el Imperio Inca. Su dios, el mismo sol, se había ocultado para siempre.
Lea atentamente:
“Empieza el trabajo en los obrajes antes de que aclare el día (...) acude cada indio a la pieza que le corresponde (...) pero luego, (...) cierra las puertas del obraje y los deja encarcelados en ella. Al mediodía abren para que las mujeres entren la pobre comida y vuelven a quedar encerrados (...) A la noche, cuando ya la oscuridad no da lugar a que puedan trabajar, entra el maestro de obraje a recoger las tareas (...) A aquellos que no han podido concluir con son castigados con tanta crueldad (...) descargan a cientos los azotes sobre los miserables indios (...) y para conclusión del castigo, los ponen en la misma pieza o en el cepo (...) Estos indios ganan al día un real; medio se les retiene para pagar al corregidor y el otro medio se le asigna para si manutención lo cual no es suficiente”
Juan y Antonio Ulloa, “Informe secreto”, 1745.
Describa la vida de los indios en un obraje.
Lea atentamente:
“Los indios que van a Potosí y sus ingenios salen de la patria con bastante desconsuelo pues saben que contraen en aquellos lugares el accidente del asma, de que mueren a los pocos meses. El día de su partida es muy triste: se presentan estas víctimas de la obediencia delante del cura que los espera en la puerta de la Iglesia con la cruz alta (...) y dice la oración acostumbrada y una misa que ellos pagan para obtener de Dios el buen éxito de su viaje. Luego salen a la plaza acompañados de sus padres, parientes y amigos, y abrazándose mutuamente con muchas lágrimas y sollozos se despiden, y seguidos de sus hijos y mujeres, toman su derrota ocupados de dolor y abatimiento”.
“Mercurio Peruano”. 1792.
¿ Por qué la partida hacia las minas de Potosí provocan el desconsuelo entre los indios?
Tarea para el aula:
Lee atentamente:
“El que se apropia de una tierra mediante su trabajo no disminuye sino que aumenta los recursos comunes del género humano. (...) La mayor felicidad no consiste en gozar de los mayores placeres sino en poseer las cosas que producen esos placeres (...).
El gobierno no tiene más fin que la conservación de la propiedad”. El poder ejecutivo y el poder legislativo no deben estar reunidos en las misma manos, pero el poder legislativo es superior al ejecutivo. Es el "alma que da vida, forma y unidad al Estado”.
J. Locke cit. Por Jean Touchard, “Historia de las ideas políticas”. F.C.U. 1972.
a- Explica de qué manera el derecho de propiedad es un derecho natural para Locke. ¿A qué lo vincula?
b- ¿Cuál es el fin del gobierno?
c- Este pensador plantea por primera vez la separación de poderes. Explícala.
TRABAJO EN ÉQUIPO SOBRE LA ILUSTRACIÓN
1) Lee atentamente:
“Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad porque es de temer (…) leyes tiránicas (…). Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario por ser uno mismo juez y legislador; estando unido al segundo, sería tiránico por cuanto gozaría el juez de la misma fuerza que un agresor”
Montesquieu, “El espíritu de las leyes”.
a- Según este autor, ¿cómo tiene que estar organizado el gobierno para evitar los excesos de poder?
b- Según el documento, ¿cuáles son los fundamentos para que los poderes actúen en forma independiente entre sí?
2) Lee atentamente:
“El primero a quien, después de cercar un terreno se le ocurrió decir ‘Esto es mío’, y halló personas bastantes sencillas como para creerle fue el fundador de la sociedad civil. ¡Cuántos crímenes, guerras, muertes, miserias y horrores habría ahorrado al género humano el que, arrancando las estacas o arrasado el foso hubiera gritado a sus semejantes: ‘Guardáis de escuchar a ese impostor; estáis perdidos si olvidáis que los frutos son para todos y que la tierra no es de nadie”.
Rousseau, “Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombre”.
- De acuerdo al texto, ¿cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
Tarea 1
Documento
“Suponer que el continente americano pueda permanecer largo tiempo supeditado a una influencia exterior, es contrario a la razón y a todo cuanto no enseña la Historia; es contrario, en fin, al orden natural de las cosas. Ni siquiera los ingleses más presuntuosos confían en ello. El mayor de los sabios no podría imaginar un plan que asegurase la tranquilidad al continente americano, si ese plan no fuera la separación de Inglaterra. Hablar actualmente de reconciliación significa entregarse a sueños irrealizables. La propia naturaleza ha determinado ahora el rompimiento (…)
Nos pertenece el derecho natural de tener nuestro propio gobierno, y todo aquel que tenga una noción de la mutabilidad de los asuntos de los hombres no podrá por menos de llegar a la convicción de que para nosotros es infinitamente más sensato y seguro aprobar ahora mismo, mientras tenemos esa oportunidad, una Constitución propia, después de un examen detenido y frío del estado y de las necesidades del país, que aplazarlo, con el riesgo de tropezarnos con toda clase de sorpresas”.
1. ¿Qué solución al problema de las relaciones entre ingleses y colonos propone?
2. Copia aquellas expresiones en que hace referencia a la “naturaleza”.
Tarea 2
El territorio de los Estados Unidos fue creciendo. En 1803, el gobierno norteamericano compró la Luisiana al gobierno francés, y en 1819, la península de la Florida que pertenecía a España. Estos territorios permitieron que muchos inmigrantes que llegaban a los puertos del norte de los Estados Unidos obtuvieron posibilidades de asentarse en lo que se llamó la Conquista del Oeste. Por su parte, los grandes propietarios de tierras del sur, también se extendían hacia el oeste a medida que sus tierras se iban agotando por el monocultivo que se practicaba. Así, ocuparon Texas –territorio mexicano- lo que desató una guerra con México en 1845. Al finalizarla, los Estados Unidos ocuparon también los territorios de Nuevo México, Arizona y California. De esta manera, aquellos primeros 13 estados que declararon su independencia en 1776 ampliaron su territorio hasta llegar hasta el Océano Pacífico.
A medida que se iban extendiendo los territorios, más y más colonos –mucho de ellos de origen inmigrante- se aventuraban hacia el oeste. Buscaban tierras en las que instalarse y, desde 1848, el descubrimiento del oro en California fue un aliciente más. Las dificultades geográficas y los enfrentamientos con los indígenas ayudaron a configurar una manera de ser aventurera e individualista.
1. Explica los diferentes mecanismos por los cuales Estados Unidos expandió su territorio.
2. ¿En qué zonas se encontraron con mayores dificultades? ¿Por qué?
viernes, 3 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario